Porqué la reelección es RIESGOSA en México.
agosto 5, 2011 Deja un comentario
AGOSTO 5. TENGO MIEDO…TENGO MIEDO…
Me preocupa ver grupos ciudadanos que llevados por el entusiasmo de saltar al primer mundo de la Democracia, han ignorado que para pasar a preparatoria, debes haber cursado la secundaria.
Estoy a favor como visión futura en la reelección, pero este es el PEOR MOMENTO, y me explico a continuación:
Para que queremos reelegir?
PARA PREMIAR a los EXCELENTES; perfecto, sólido argumento.
Sobran puestos en la administración pública para no perder ese talento, en otros niveles de Gobierno,y en el poder ejecutivo, con el beneficio de conocer desde el poder legislativo al estado mexicano.
Adicional a que no esta prohibido que el supertalentoso y comprometido pueda pasar de una cámara a otra.
Que mejor ascenso para un extraordinario alcalde que buscar la gobernatura, una diputación o senaduría.
En pocas palabras EL PREMIO al excelente no REQUIERE POR AHORA LA REELECCIÓN.
1. El sistema político mexicano, actual es un sistema rebasado, obsoleto y en total caos de logro de acuerdos, adicional a una jerarquía de prioridades partidocraticas vs la ciudadanía.
2. Si lograr la primisa del castigo fuera REAL, ante un diputado inepto, corrupto o traidor a los intereses de la patria, que busca reelegirse; que HERMOSO SERÍA; pero no es así, el chapulineo, el saltar de puestos en todos los poderes, en los tres niveles de Gobierno para el “SABELOTODO”, ha demostrado que el político tiene muchas vías escape a ese “supuesto castigo”, algunos hasta cambian residencia frente a los ojos de la ciudadanía.
3. Por otro lado para nadie es desconocido que estamos en kindergarden aún lo referente al valor AUTENTICO de las elecciones; hoy se compran con dinero; un IFE secuestrado por los partidos e incapaz de controlar los topes de campaña.
4. Un pueblo que marca la boleta por 400 u 800 pesos, una torta, una despensa; adicional a un corporativismo sindical que DA LINEA, asegurarían la permanencia de verdaderos eslabones pérdidos en el Congreso de la Unión.
5. Una elite monopólica empresarial que tiene “diputados a su servicio” con un recurso ecónomico ilimitado, que generaría verdaderos expertos en lograr posiciones de manera vitalicia para sus cabilderos.
6. Un crimen organizado infiltrado, con recursos, intereses y poder fáctico.
4. La plataforma de arranque de la potencial reelección de legisladores; arranca de uno de los congresos más POCO REPRESENTATIVOS e improductivos en la historia de México; adicional a una cantidad exorbitante de costos y un grupo plurinominal (favores de partido) que aún no hemos podido erradicar.
Sin duda los poderes fácticos ya estan haciendo su tarea para llevar agua a su molino, influyendo en grupos ciudadanos, apoyandolos, empujandolos ante el beneficio INDUDABLE para la partidocracia de tal reforma.
Gilberto Lozano